Termodinámica (LT)



  • MISIÓN

    El Laboratorio de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), tiene como misión contribuir a la formación de profesionales de calidad, así como también generar, difundir y transferir el conocimiento científico y tecnológico con relación a los principios fundamentales de la termodinámica aplicados a procesos reales contribuyendo al bienestar de la sociedad y fomentando la ética con responsabilidad social y ambiental a través del uso eficiente de la energía.

  • VISIÓN

    El Laboratorio de Termodinámica de la FIM, tiene como visión mantener la oportunidad de desarrollo docente, investigativo y de servicio a toda la comunidad politécnica en el campo de la termodinámica, con la proyección de adquirir nuevos equipos en concordancia con los planes generales de la FIM, abriendo la posibilidad de extender servicios al medio externo.

  • OBJETIVO

    Reforzar en los estudiantes los conocimientos teóricos a través del desarrollo de actividades prácticas, reconociendo las diferencias entre los procesos termodinámicos ideales y reales a través del acercamiento a instrumentos y operación de equipos similares a los que se encuentran en el ámbito industrial y paralelamente promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico basado en el conocimiento científico.

  • ACTIVIDADES

    • Docencia.
    • Investigación.
    • Servicios al medio interno de la EPN.
  • SERVICIOS

    Estos servicios se prestan a estudiantes de la facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) y adicionalmente, cuando es requerido, a estudiantes de otras dependencias como la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustrial (FIQA), la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental (FICA) y la Escuela de Formación de Tecnólogos (ESFOT).

    Prácticas de Laboratorio de Termodinámica:

    • Medición de temperaturas
    • Medición de presión y calibración de manómetros
    • Principios de la termodinámica: Balance de energías
    • Calor específico de un sólido
    • Uso de cartas psicrométricas

    Prácticas de Laboratorio de Termodinámica Aplicada:

    • Compresión de aire en dos etapas
    • Ciclo Diésel y curvas características
    • Ciclo Brayton (Turbina de gas de doble eje)
    • Ciclo de refrigeración por compresión
    • Procesos de acondicionamiento de aire: Enfriamiento Evaporativo
    • Combustión y análisis de gases
  • EQUIPAMIENTO Y SOFTWARE PRINCIPAL

    Instrumentación

    • Manómetros
    • Termómetros (termocuplas, RTD, de expansión de líquido)
    • Higrómetros digitales
    • Sensores varios

    Equipamiento Funcional

    • Compresor de dos etapas (hasta 100 psig)
    • Motor diésel Perkins (4 cilindros, 4 tiempos) y banco de pruebas hidráulico Froude
    • Sistemas de refrigeración (aire acondicionado, cámara frigorífica y chiller; recuperado con Tesis de la Ing. Catalina Vallejo)
    • Aire acondicionado adaptado a GLP (Tesis Ing. Carlos Salgado e Ing. Gian Sandoval)
    • Cámara de vacío
    • Equipo de pesos muertos (0 a 2000 psig en pasos de 10 psig)

    Equipamiento de desarrollo propio

    • Sistema de enfriamiento evaporativo (Tesis Ing. Diego Arellano e Ing. Lenin Navarrete)
    • Higrómetro digital con precisión mejorada en altitud (Tesis Ing. Luciano Albuja e Ing. Carlos Almeida)

    Equipamiento con requerimientos especiales

    • Cámara de combustión (Tesis asociada Ing. Victoria Granja e Ing. Ricardo Poveda)
    • Turbina de gas (Tesis asociada Ing. David Vinueza e Ing. Sebastián Castillo)
    • Motores de gasolina de 2 y 4 tiempos con su banco de pruebas

    Software de desarrollo propio

    • Software Evaporative Cooling (Tesis Ing. Diego Arellano e Ing. Lenin Navarrete)
    • Software DT-Rkn (Diagramas de Energía, Entropía y Exergía del ciclo Rankine; TIC Martin Morillo, marzo 2022)
    • Software DT-Ref (Diagramas de Energía, Entropía y Exergía del ciclo de refrigeración por compresión de vapor; TIC Steven Silva, marzo 2022)
  • UBICACIÓN Y CONTACTOS

    Ubicación: Av. Alfredo Mena Caamaño y Bilbao, Escuela Politécnica Nacional. Instalaciones de la Ex-Universal, Galpón de Laboratorios de Energía.

    Teléfono: (02) 2976-300 / ext. 3743/3744

    Ing. Carlos Naranjo, PhD.
    Jefe del Laboratorio
    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Ing. Diego Arellano
    Técnico Docente del Laboratorio
    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Sra. Francis Mena
    Secretaria del Dpto. Ingeniería Mecánica
    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Teléfono: (02) 2976-300 / ext. 3723